La jubilación de los autónomos es un tema que genera muchas dudas, especialmente en relación con los años necesarios para cotizar, el porcentaje de la pensión, y los requisitos para acceder al 100% de la prestación. Este artículo detalla toda la información que necesitas saber para planificar tu retiro como autónomo.
Jubilación de los autónomos: requisitos, cotizaciones y beneficios
¿Cuántos años tienes que cotizar para jubilarte como autónomo?
Para que un autónomo pueda acceder a la jubilación contributiva en España, es necesario cumplir ciertos requisitos de cotización:
- Período mínimo de cotización: 15 años. De estos, al menos 2 años deben estar dentro de los últimos 15 años previos a la jubilación.
- Edad de jubilación: En 2024, la edad de jubilación ordinaria es de 66 años y 4 meses, salvo que hayas cotizado 37 años o más, en cuyo caso puedes jubilarte a los 65 años.
¿Cuántos años cotizados necesitas para cobrar el 100% de la pensión?
Para recibir el 100% de la base reguladora como autónomo, debes haber cotizado al menos 37 años y 9 meses en 2024. Este requisito se incrementará progresivamente hasta 2027, cuando será necesario haber cotizado 38 años y 6 meses.
Cuánto cobra un autónomo al jubilarse: claves para entender la pensión
La pensión que recibirá un autónomo depende de la base de cotización que haya elegido a lo largo de su vida laboral:
- Base mínima de cotización: Si has cotizado por la base mínima (algo común entre autónomos), la pensión media puede rondar los 900 euros al mes.
- Base máxima de cotización: Cotizando por la base máxima, la pensión puede alcanzar hasta 3.000 euros al mes.
¿Cuánto cobra un autónomo con 40 años cotizados?
Si un autónomo cotiza durante 40 años por la base máxima, recibirá una pensión cercana al máximo permitido. En 2024, este máximo es de 3.058 euros al mes.
Por el contrario, si ha cotizado por la base mínima, el importe será considerablemente inferior.
¿Cuánto hay que cotizar para jubilarse?
El importe de la pensión depende directamente de tu base de cotización. Por tanto, para obtener una pensión adecuada como autónomo:
- Aumenta tu base de cotización en los últimos años laborales: Los últimos 25 años son los que se utilizan para calcular la base reguladora.
- Asegúrate de cumplir con el mínimo de 15 años cotizados: Esto te da derecho a una pensión mínima.
¿Cuándo puedo jubilarme como autónomo?
Tu edad de jubilación depende de los años cotizados:
- Con menos de 37 años y 9 meses cotizados: La edad ordinaria será de 66 años y 4 meses en 2024.
- Con más de 37 años y 9 meses cotizados: Puedes jubilarte a los 65 años. En algunos casos, existe la posibilidad de acogerse a la jubilación anticipada:
- Jubilación anticipada voluntaria: Puedes jubilarte hasta 2 años antes, pero con un coeficiente reductor sobre la pensión.
- Jubilación anticipada por cese involuntario: Si cumples con ciertos requisitos, puedes adelantar la jubilación hasta 4 años.
Diferencias entre autónomos y trabajadores por cuenta ajena en la jubilación
Aunque autónomos y asalariados comparten las mismas reglas generales de cotización, hay algunas diferencias clave:
- Base de cotización: Los autónomos eligen su base, mientras que los asalariados cotizan según su salario real.
- Pensión media: Los autónomos suelen recibir pensiones más bajas debido a bases de cotización más reducidas.
Consejos para maximizar tu pensión como autónomo
1. Revisa tu base de cotización regularmente
Incrementar tu base de cotización en los últimos años laborales puede ayudarte a aumentar tu pensión final.
2. Complementa tu jubilación con un plan privado
Los planes de pensiones privados son una opción interesante para garantizar ingresos adicionales durante tu jubilación.
3. Consulta con un asesor
Un asesor especializado puede ayudarte a optimizar tus aportaciones y planificar mejor tu jubilación.
Preguntas frecuentes sobre la jubilación de los autónomos
¿Cuántos años hay que cotizar para jubilarse como autónomo?
Debes cotizar al menos 15 años para acceder a una pensión contributiva. Para cobrar el 100% de la base reguladora, necesitas al menos 37 años y 9 meses cotizados (en 2024).
¿Cuál es la edad de jubilación de los autónomos?
La edad ordinaria es de 66 años y 4 meses, salvo que hayas cotizado más de 37 años y 9 meses, en cuyo caso puedes jubilarte a los 65 años.
¿Cuánto cobra un autónomo al jubilarse?
Depende de la base de cotización. Si cotizas por la base mínima, la pensión media puede rondar los 900 euros.
¿Puedo jubilarme de forma anticipada como autónomo?
Sí, puedes optar por la jubilación anticipada hasta 2 años antes de la edad ordinaria, con una reducción en la cuantía de la pensión.
¿Cómo se calcula la pensión de un autónomo?
La pensión se calcula en base a las cotizaciones de los últimos 25 años. La base reguladora se obtiene dividiendo las bases de cotización entre los meses trabajados en este período.