Complementaria de IVA: qué es y cómo hacerla (2025)
Documentos fiscales y calculadora para ajustar el IVA

10 de marzo de 2025

Complementaria de IVA: qué es y cómo hacerla (2025)

¿Qué es una complementaria de IVA?

La declaración complementaria de IVA es un procedimiento mediante el cual una empresa o autónomo corrige una declaración anterior de este impuesto. Se utiliza cuando se han cometido errores u omisiones en la declaración original y es necesario regularizar la situación fiscal.

¿Cuándo se debe presentar una complementaria de IVA?

Existen diversas situaciones en las que es necesario presentar una declaración complementaria de IVA:

  • Omisión de ingresos sujetos a IVA.
  • Aplicación incorrecta del tipo impositivo.
  • Inclusión de deducciones indebidas.
  • Errores en la declaración que afecten al resultado a ingresar o devolver.

Si el error beneficia a la Agencia Tributaria (es decir, si se ha ingresado más de lo debido), no se debe presentar una complementaria, sino una solicitud de devolución de ingresos indebidos.

¿Cómo hacer una complementaria de IVA en 2025?

Paso 1: Identificar el error

Antes de presentar la complementaria, es importante revisar la declaración original y detectar el error cometido. Para ello, se pueden revisar los libros contables, facturas emitidas y recibidas, y cualquier otro documento que aclare la situación.

Paso 2: Acceder a la Sede Electrónica de la Agencia Tributaria

En 2025, la presentación de la declaración complementaria se realiza a través de la Sede Electrónica de la Agencia Tributaria. Los pasos a seguir son:

  1. Ingresar con certificado digital, DNI electrónico o Cl@ve PIN.
  2. Seleccionar el modelo correspondiente (normalmente el Modelo 303 para el IVA).
  3. Indicar que se trata de una declaración complementaria.
  4. Incluir la información corregida.

Paso 3: Cálculo del importe adicional

Al tratarse de una complementaria, se deben calcular las diferencias con la declaración original. Si el resultado implica un mayor importe a ingresar, habrá que abonar la cantidad correspondiente junto con los intereses de demora.

Paso 4: Presentación y pago

Tras completar la declaración, se procede a su presentación telemática. Si hay importe a pagar, se puede realizar el pago de forma inmediata o solicitar un aplazamiento.

Consecuencias de no presentar una complementaria de IVA

Sanciones y recargos

Si la Agencia Tributaria detecta un error antes de que se presente la complementaria, pueden aplicarse sanciones:

  • Recargo del 1% por cada mes de retraso si se presenta fuera de plazo sin requerimiento previo.
  • Multa del 50% al 150% del importe no ingresado si la Agencia Tributaria descubre la irregularidad en una inspección.

Beneficios de la regularización voluntaria

Si se detecta un error, es recomendable corregirlo cuanto antes. Presentar la complementaria de manera voluntaria puede reducir el impacto de sanciones y evitar problemas fiscales futuros.

Preguntas frecuentes sobre la complementaria de IVA

¿Se puede rectificar una complementaria?

Sí, si se detecta un nuevo error, se puede presentar otra complementaria o una solicitud de rectificación de autoliquidación.

¿Cuál es el plazo para presentar una complementaria de IVA?

El plazo general es de cuatro años desde la fecha de presentación de la declaración original, salvo que la Agencia Tributaria inicie una inspección antes.

¿Es posible fraccionar el pago?

Sí, se puede solicitar un aplazamiento o fraccionamiento del pago si se cumplen los requisitos exigidos por la Agencia Tributaria.