¿Los gastos de abogado y procurador son deducibles?
Maletín de abogado representando la profesión legal y el asesoramiento jurídico

10 de marzo de 2025

¿Los gastos de abogado y procurador son deducibles?

Introducción

Cuando una empresa o un profesional tiene que afrontar gastos legales, una de las dudas más comunes es si estos pueden ser deducidos fiscalmente. Los honorarios de abogados y procuradores pueden suponer un coste significativo, por lo que conocer su tratamiento fiscal es clave para optimizar la carga tributaria. En este artículo, explicamos en qué casos estos gastos son deducibles, los requisitos que deben cumplir y cómo declararlos correctamente.

Gastos de abogado y procurador en el ámbito fiscal

¿Qué son los gastos deducibles?

Los gastos deducibles son aquellos que se pueden restar de los ingresos en la declaración fiscal, reduciendo la base imponible sobre la que se calculan los impuestos. Para que un gasto sea considerado deducible, debe cumplir con ciertos requisitos establecidos por la Agencia Tributaria.

Requisitos generales para la deducción de gastos legales

Para que los gastos de abogado y procurador sean deducibles, deben cumplir con los siguientes criterios:

  • Estar vinculados a la actividad económica: Deben ser necesarios para el desarrollo de la actividad profesional o empresarial.
  • Estar justificados con factura: La factura debe cumplir con todos los requisitos legales, incluyendo los datos fiscales de ambas partes.
  • Estar registrados contablemente: Es necesario que el gasto esté correctamente reflejado en la contabilidad de la empresa o del profesional.
  • No estar considerados como gastos personales: Si los gastos legales son derivados de asuntos privados, no pueden ser deducidos fiscalmente.

¿Cuándo son deducibles los honorarios de abogado y procurador?

Para empresas y autónomos

Los gastos de asesoría legal y representación en juicios pueden ser deducidos en el Impuesto sobre Sociedades (IS) o en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) si el contribuyente es autónomo. Algunos ejemplos de gastos deducibles son:

  • Defensa jurídica en litigios relacionados con la actividad económica.
  • Costes de asesoramiento legal para la firma de contratos comerciales.
  • Gastos de abogados para reclamaciones de impagos de clientes.
  • Costes de procurador en procedimientos judiciales mercantiles.

En caso de litigios laborales

Si una empresa debe acudir a juicio por un despido o reclamaciones laborales, los honorarios del abogado y procurador pueden considerarse gastos deducibles, ya que están relacionados con la gestión del negocio.

En procedimientos administrativos y fiscales

Los honorarios de abogados y procuradores por defensa en inspecciones fiscales, reclamaciones tributarias o sanciones administrativas también son considerados gastos deducibles, siempre que estén relacionados con la actividad económica.

Casos en los que los gastos legales no son deducibles

Algunas situaciones en las que los gastos de abogado y procurador no pueden ser deducidos incluyen:

  • Asuntos personales: Si los servicios legales están relacionados con temas privados (divorcios, herencias, etc.), no son deducibles.
  • Multas y sanciones: Si los gastos están relacionados con la defensa en procedimientos por infracciones fiscales o administrativas, la Agencia Tributaria no permite su deducción.
  • Gastos no justificados: Si no se dispone de una factura o registro contable adecuado, el gasto no podrá ser deducido.

Cómo declarar los gastos de abogado y procurador

Para autónomos

Los autónomos tributan en el IRPF y pueden deducir los gastos legales en el apartado de «Gastos de asistencia jurídica» dentro de su declaración trimestral y anual. Para ello, es fundamental contar con la factura correspondiente.

Para empresas

En el Impuesto sobre Sociedades, estos gastos se incluyen en la contabilidad como «Servicios profesionales independientes» dentro del plan contable de la empresa. Es recomendable contar con un software de gestión contable para facilitar su registro y justificación ante posibles inspecciones.

Beneficios de contar con un software de gestión fiscal

Para asegurar el correcto registro y deducción de los gastos legales, utilizar un software de gestión fiscal y contable puede ser una gran ventaja. Entre sus beneficios destacan:

  • Automatización del registro de gastos.
  • Generación de informes fiscales detallados.
  • Reducción de errores en la declaración de impuestos.
  • Mayor seguridad ante posibles inspecciones fiscales.

Conclusión

Los gastos de abogado y procurador pueden ser deducibles siempre que estén relacionados con la actividad económica y cumplan con los requisitos fiscales. Es fundamental contar con una buena gestión contable y un software adecuado para evitar problemas con la Agencia Tributaria. Antes de realizar cualquier deducción, es recomendable consultar con un asesor fiscal para garantizar el cumplimiento normativo.