Plan de tesorería: qué es y cómo hacerlo (2025)
En el entorno empresarial actual, mantener un control eficiente de las finanzas es esencial para asegurar la sostenibilidad y el crecimiento de cualquier negocio. El plan de tesorería es una herramienta clave que permite a las empresas gestionar de forma óptima sus recursos económicos, anticipándose a posibles desequilibrios y garantizando la liquidez necesaria.
En este artículo, exploraremos qué es un plan de tesorería, cómo elaborarlo en 2025 y cómo el uso de software y servicios SaaS puede facilitar este proceso para asesorías y gestorías.
¿Qué es un plan de tesorería?
El plan de tesorería es un documento financiero que refleja las entradas y salidas de dinero de una empresa en un periodo de tiempo determinado, generalmente a corto plazo. Su principal objetivo es prever la liquidez de la empresa para cubrir sus obligaciones financieras y operativas, evitando problemas de flujo de caja.
Importancia del plan de tesorería
• Evita problemas de liquidez: Permite anticiparse a periodos de déficit de efectivo.
• Facilita la toma de decisiones: Ayuda a planificar inversiones, pagos y cobros.
• Mejora la relación con los bancos: Un plan sólido puede ser útil para negociar créditos o líneas de financiación.
• Optimiza la gestión financiera: Proporciona una visión clara y detallada del estado económico de la empresa.
Componentes clave de un plan de tesorería
Un plan de tesorería efectivo debe incluir los siguientes elementos:
1. Ingresos previstos
Es el dinero que la empresa espera recibir en un periodo de tiempo, como:
• Cobros de facturas a clientes.
• Ingresos por ventas.
• Subvenciones, ayudas o financiación externa.
2. Pagos previstos
Son las salidas de dinero necesarias para cumplir con las obligaciones de la empresa, como:
• Nóminas y seguridad social.
• Impuestos y tributos.
• Alquileres, suministros y otros gastos operativos.
3. Saldo inicial y final
• Saldo inicial: El dinero disponible al comienzo del periodo.
• Saldo final: El dinero que quedará al final del periodo, calculado como la diferencia entre ingresos y pagos.
4. Previsión de flujos de caja
Este apartado detalla cómo varía la liquidez de la empresa en función de las entradas y salidas previstas.
5. Escenarios y análisis de riesgos
Es recomendable incluir escenarios alternativos que contemplen posibles imprevistos, como retrasos en cobros o aumentos en los gastos.
¿Cómo elaborar un plan de tesorería en 2025?
1. Definir el periodo de tiempo
Determina si el plan será mensual, trimestral o anual. Los periodos más cortos suelen ser útiles para un control más preciso.
2. Recopilar información financiera
Recoge datos históricos de ingresos y gastos para establecer una base sólida. Las herramientas de software SaaS pueden facilitar esta tarea al centralizar la información financiera de la empresa.
3. Prever ingresos y gastos
Estima de forma realista las entradas y salidas de dinero, basándote en contratos, facturas pendientes y compromisos financieros ya adquiridos.
4. Elaborar el flujo de caja
Calcula el saldo inicial, suma los ingresos previstos y resta los pagos previstos. Esto te permitirá identificar posibles periodos de déficit o superávit.
5. Crear escenarios alternativos
Analiza cómo afectarán diferentes situaciones (retrasos en cobros, aumento de costes, etc.) al plan de tesorería.
6. Revisar y actualizar regularmente
El plan de tesorería debe ser un documento dinámico. Es fundamental revisarlo periódicamente para ajustarlo a cambios en la situación financiera.
Novedades y tendencias en la gestión de tesorería en 2025
La digitalización ha transformado la forma en que las empresas gestionan su tesorería. En 2025, las herramientas tecnológicas juegan un papel crucial en la elaboración y seguimiento de planes de tesorería.
Automatización del proceso
El uso de software SaaS permite automatizar tareas como:
• Cálculo de previsiones de ingresos y gastos.
• Generación de informes financieros.
• Seguimiento en tiempo real del flujo de caja.
Integración de inteligencia artificial (IA)
Algunas herramientas SaaS ya utilizan IA para predecir flujos de efectivo basándose en datos históricos y patrones de comportamiento financiero.
Adaptación a normativas digitales
La factura electrónica y otros requisitos fiscales digitales facilitan el acceso a datos financieros actualizados, mejorando la precisión del plan de tesorería.
¿Cómo puede ayudarte un software SaaS en la gestión del plan de tesorería?
Las empresas de software y servicios SaaS ofrecen soluciones específicas para la gestión financiera que simplifican enormemente la elaboración y seguimiento del plan de tesorería.
Ventajas del uso de software SaaS
1. Centralización de datos: Toda la información financiera de la empresa se encuentra en un único lugar, accesible desde cualquier dispositivo.
2. Automatización: Elimina tareas repetitivas, como la introducción manual de datos o la generación de informes.
3. Precisión: Reduce errores humanos y mejora la exactitud de las previsiones.
4. Acceso en tiempo real: Permite monitorizar el estado de la tesorería en cualquier momento.
5. Cumplimiento normativo: Los sistemas SaaS suelen estar actualizados con las últimas normativas fiscales y contables.
Funcionalidades clave para asesorías y gestorías
• Gestión multicliente: Ideal para asesorías que manejan la tesorería de varias empresas.
• Alertas de riesgo: Notificaciones automáticas ante posibles problemas de liquidez.
• Análisis de escenarios: Herramientas para simular diferentes escenarios y evaluar su impacto.
Consejos prácticos para optimizar tu plan de tesorería
1. Prioriza los cobros
Establece políticas claras de cobro y ofrece incentivos a clientes que paguen puntualmente.
2. Negocia plazos de pago con proveedores
Intenta ajustar los plazos de pago para que coincidan con los periodos de mayor liquidez.
3. Crea un fondo de emergencia
Reserva una parte de los ingresos para afrontar imprevistos financieros.
4. Implanta tecnología adecuada
Utiliza herramientas digitales que te permitan automatizar y mejorar la gestión de tu tesorería.