Bonificaciones de la cuota de autónomos (Actualizado 2025)

27 de junio de 2025

Las bonificaciones de la cuota de autónomos son uno de los aspectos más relevantes para quienes deciden emprender o ya forman parte del régimen especial de trabajadores autónomos (RETA). En 2025, se han actualizado algunas de estas ayudas para hacer más accesible el inicio de actividad y facilitar el mantenimiento del trabajo por cuenta propia. En este artículo te explicamos en detalle todas las bonificaciones vigentes, sus requisitos, cómo solicitarlas y cómo tu asesoría puede ayudar a tus clientes a optimizar sus costes como autónomos.

¿Qué son las bonificaciones en la cuota de autónomos?

Las bonificaciones en la cuota de autónomos consisten en reducciones o exenciones temporales aplicables a la base mínima de cotización del trabajador por cuenta propia. Estas ayudas están diseñadas para incentivar el autoempleo, el emprendimiento joven, el retorno al trabajo, la conciliación familiar y otros colectivos con dificultades de acceso al empleo.

Novedades en las bonificaciones en 2025

En 2025, la Ley de Presupuestos Generales del Estado ha introducido ajustes que afectan tanto a las cuantías como a los plazos de algunas bonificaciones:

  • Tarifa plana de 80 euros: Se mantiene como bonificación general durante los primeros 12 meses para nuevos autónomos.
  • Bonificación progresiva según ingresos reales: A partir del segundo año, se adapta la cuota según los rendimientos netos.
  • Mejoras en bonificaciones para mujeres, personas con discapacidad y víctimas de violencia de género o terrorismo.

Tipos de bonificaciones para autónomos en 2025

1. Tarifa plana para nuevos autónomos

Esta bonificación permite pagar solo 80 euros al mes durante los primeros 12 meses de actividad, independientemente de los ingresos. Se puede extender otros 12 meses si los ingresos netos no superan el Salario Mínimo Interprofesional (SMI).

Requisitos:

  • Alta inicial en el RETA o no haber estado de alta en los últimos 2 años.
  • No haber disfrutado previamente de esta bonificación en los últimos 3 años.

2. Bonificaciones para autónomos con discapacidad, víctimas de violencia de género o terrorismo

Los autónomos que pertenecen a estos colectivos tienen derecho a una tarifa reducida de 80 euros durante 24 meses, prorrogable durante 36 meses más con una reducción del 50%.

Requisitos:

  • Acreditar la discapacidad igual o superior al 33%.
  • Presentar documentación oficial en casos de violencia de género o terrorismo.

3. Bonificación por conciliación familiar vinculada al cuidado de menores

Si el autónomo necesita reducir su actividad por el cuidado de hijos menores de 12 años, puede disfrutar de una bonificación del 100% de la cuota por contingencias comunes durante 12 meses.

Requisitos:

  • Contratar a un trabajador en sustitución.

4. Bonificación por reincorporación tras maternidad/paternidad

Las autónomas que regresen a su actividad tras el cese por maternidad, paternidad, adopción, acogimiento o tutela pueden beneficiarse de una tarifa plana de 80 euros durante 12 meses.

Requisitos:

  • Alta en los 2 años siguientes al cese.

5. Bonificaciones para familiares colaboradores

Los familiares de autónomos que se incorporen al RETA como colaboradores (cónyuge o parientes hasta segundo grado) tienen una bonificación del 50% de la base mínima de cotización durante 18 meses, y del 25% los siguientes 6 meses.

6. Bonificación para autónomos en municipios de menos de 5.000 habitantes

Los trabajadores por cuenta propia que inicien su actividad en municipios de menos de 5.000 habitantes pueden acceder a la tarifa plana durante 24 meses.

Requisitos:

  • Estar empadronado en el municipio.
  • Mantener la actividad durante 2 años.

Cómo solicitar las bonificaciones

La solicitud de bonificaciones debe realizarse en el momento del alta en el RETA a través del portal Import@ss de la Seguridad Social. También es posible gestionarlo mediante un software de gestión para asesorías, lo que garantiza mayor precisión y evita errores administrativos.

¿Cómo puede ayudar tu asesoría o gestoría?

Como asesoría, puedes aportar un gran valor añadido a tus clientes autónomos:

  • Identificar qué bonificación corresponde a cada cliente.
  • Gestionar el alta y la documentación necesaria.
  • Realizar un seguimiento de los plazos para evitar la pérdida de derechos.
  • Optimizar la cotización según ingresos reales.
  • Automatizar con software SaaS especializado las gestiones de alta, cambios de base o cese de actividad.

Preguntas frecuentes (FAQ)

¿Qué pasa si olvido solicitar la bonificación al darme de alta?

En general, perderás el derecho a la bonificación, ya que debe solicitarse al tramitar el alta. Por eso, es recomendable contar con ayuda profesional.

¿Puedo volver a solicitar la tarifa plana si ya fui autónomo antes?

Sí, siempre que hayan pasado 3 años desde la última vez que la disfrutaste (o 2 años si no la solicitaste).

¿Las bonificaciones son compatibles entre sí?

No siempre. Por eso, es importante analizar cada caso individual. Algunas bonificaciones pueden aplicarse de forma secuencial, pero no acumulativa.

¿Las bonificaciones afectan a mi base de cotización o cobertura?

No. Aunque pagues menos, seguirás cotizando por la base mínima correspondiente, salvo que decidas incrementarla voluntariamente.

¿Cómo sé si sigo cumpliendo los requisitos después del primer año?

La Seguridad Social puede revisar tus rendimientos netos y revocar la bonificación si superas el límite establecido (ej. SMI). Por eso es clave llevar una buena contabilidad.

Conocer las bonificaciones vigentes en 2025 puede marcar una gran diferencia en la carga fiscal de cualquier autónomo. Tanto si acabas de empezar como si gestionas una cartera de clientes desde tu asesoría, dominar estas ayudas es clave para ofrecer un servicio eficiente y actualizado.

Utilizar un software de gestión especializado te permitirá no solo estar al día, sino también automatizar procesos, evitar errores y mejorar la experiencia de tus clientes. Si estás buscando optimizar el servicio que prestas a autónomos, integrar estas herramientas es el siguiente paso para digitalizar tu asesoría.