¿Cómo registrar tu marca o nombre comercial en España? Guía actualizada para 2025
Registrar una marca o nombre comercial es un paso fundamental para proteger legalmente la identidad de tu empresa o producto. Tanto si eres autónomo como si diriges una pyme o una asesoría, conocer el proceso de registro ante la Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM) es esencial para evitar conflictos legales y garantizar el uso exclusivo de tu marca en el mercado.
En esta guía te explicamos qué diferencia hay entre marca y nombre comercial, cómo registrarlos paso a paso, cuánto cuesta, qué beneficios obtienes y cómo puedes agilizar todo el proceso con software especializado para asesorías y gestorías.
¿Qué es una marca y qué es un nombre comercial?
Marca
Una marca es cualquier signo que permite distinguir los productos o servicios de una empresa frente a los de otras. Puede consistir en palabras, imágenes, logotipos, letras, números, colores, sonidos o incluso formas tridimensionales.
Ejemplo: “Zara” para ropa, “Iberia” para transporte aéreo.
Nombre comercial
El nombre comercial identifica a una empresa en el tráfico mercantil. No distingue productos o servicios, sino a la empresa como sujeto económico.
Ejemplo: “Inditex” es el nombre comercial que agrupa a marcas como Zara, Massimo Dutti, Bershka, etc.
¿Por qué es importante registrar tu marca o nombre comercial?
Registrar una marca o nombre comercial otorga derechos de uso exclusivo en todo el territorio nacional. Esto impide que terceros puedan utilizar signos idénticos o similares para ofrecer productos o servicios del mismo sector.
Ventajas clave:
- Protección legal frente a plagios o usos no autorizados
- Valor añadido en caso de venta de la empresa o franquicias
- Facilita la internacionalización de la marca
- Refuerza la imagen y reputación ante clientes e inversores
Diferencias entre marca y nombre comercial
Característica | Marca | Nombre comercial |
Función principal | Identificar productos/servicios | Identificar a la empresa |
Registro | OEPM | OEPM |
Duración | 10 años (renovable) | 10 años (renovable) |
Exclusividad geográfica | Toda España | Toda España |
Posibilidad de cesión | Sí | Sí |
¿Dónde se registran las marcas y nombres comerciales en España?
En España, el organismo responsable es la Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM), dependiente del Ministerio de Industria y Turismo. El proceso puede hacerse:
- Online: a través de la Sede Electrónica de la OEPM
- Presencialmente: en sus oficinas o vía registro administrativo
Paso a paso para registrar una marca o nombre comercial en España (2025)
1. Comprobar la disponibilidad
Antes de iniciar el trámite, es fundamental verificar que la marca o nombre comercial no esté ya registrado.
¿Cómo hacerlo?
Accede al buscador gratuito de la OEPM:
https://consultas2.oepm.es/marcas
Busca por nombre, titular, clase Niza, etc.
2. Elegir el tipo de signo a registrar
Tendrás que definir si registras:
- Marca denominativa (solo texto)
- Marca gráfica (logotipo)
- Marca mixta (texto + logotipo)
- Nombre comercial
Y seleccionar las clases del Clasificador de Niza, que agrupa los productos o servicios en categorías. Por ejemplo:
- Clase 35: Servicios de publicidad y marketing
- Clase 41: Educación y formación
- Clase 9: Software, hardware
3. Presentar la solicitud
Rellena el formulario en la Sede Electrónica de la OEPM. Es necesario:
- Identificación del solicitante
- Descripción del signo
- Clases Niza seleccionadas
- Documentos gráficos si corresponde
4. Pagar las tasas oficiales
Tasas orientativas para 2025:
- Marca o nombre comercial (1 clase): 130,94 €
- Cada clase adicional: 84,58 €
Precios sujetos a actualización anual.
5. Examen formal y publicación en el BOPI
La OEPM revisa que la solicitud esté correctamente presentada. Si no hay errores formales, se publica en el Boletín Oficial de la Propiedad Industrial (BOPI) para que terceros puedan presentar oposiciones (plazo de 2 meses).
6. Resolución y concesión del registro
Si no hay oposición, o se resuelven a favor del solicitante, la OEPM emite una resolución favorable y otorga el título de marca o nombre comercial.
Este derecho es válido por 10 años renovables indefinidamente.
¿Cuánto tarda el registro de una marca?
El plazo medio para obtener el registro es de 4 a 6 meses, aunque puede variar si hay oposiciones o requerimientos de subsanación.
¿Qué sucede si alguien se opone a mi solicitud?
Si un tercero con derechos anteriores considera que tu marca vulnera los suyos, puede presentar una oposición. La OEPM revisará los argumentos de ambas partes y resolverá el conflicto.
Contar con una asesoría especializada o usar software que gestione notificaciones y plazos puede ayudarte a evitar y responder eficazmente a estas situaciones.
Renovación y mantenimiento
Las marcas y nombres comerciales tienen una duración inicial de 10 años. Puedes renovarlos cada década por el mismo importe de tasas.
Es importante estar atentos a los plazos de renovación, ya que si expiran sin renovarse, pierdes los derechos.
¿Puede ayudarte un software SaaS en este proceso?
Sí. Si eres una asesoría o gestoría, contar con un software SaaS específico para propiedad industrial e intelectual te permite:
- Hacer búsquedas previas automatizadas
- Registrar marcas online con seguimiento de plazos
- Gestionar oposiciones y renovaciones
- Generar informes y certificados digitales
- Integrar el registro con otros servicios jurídicos o empresariales
Además, mejora la eficiencia y profesionalidad del despacho ante los clientes que desean registrar su marca como parte del proceso de constitución de empresa o expansión de negocio.
Casos prácticos para asesorías y gestorías
1. Asesoría que tramita el alta de autónomos
Además del alta en Hacienda y Seguridad Social, puede ofrecer el registro del nombre comercial del profesional, reforzando su imagen de marca personal.
2. Gestoría que colabora con startups
Es habitual registrar marca y nombre comercial desde el principio, para proteger el modelo de negocio ante inversores o competidores.
3. Despacho que asesora a ecommerce
Registrar la marca del sitio web y su logotipo es esencial para evitar conflictos con otros portales o empresas.
Preguntas frecuentes (FAQs)
¿Puedo registrar un nombre comercial sin tener una empresa?
Sí, puede hacerlo cualquier persona física o jurídica, aunque el uso comercial suele implicar una actividad económica.
¿Puedo registrar una marca a nivel europeo o internacional?
Sí. Puedes optar por:
- Marca de la Unión Europea (EUIPO): válida en todos los países de la UE
- Marca internacional (Sistema de Madrid): para países específicos fuera de la UE
¿Qué pasa si alguien usa una marca igual sin registrarla?
El registro otorga prioridad y exclusividad de uso legal, incluso si otra persona la venía usando sin registrarla.
¿Cuánto dura el registro?
El registro es válido por 10 años desde la fecha de solicitud. Puedes renovarlo indefinidimente por periodos de 10 años.
¿Qué ocurre si no renuevo mi marca a tiempo?
La marca caduca y se pierde el derecho exclusivo. Existen plazos de gracia (6 meses) con recargo, pero pasado ese tiempo, cualquier tercero podría registrarla.