Cumple con la Ley Antifraude y VERI*FACTU

Soluciones de facturación adaptadas a la Ley Antifraude

Ley Antifraude:
Implicaciones y Cumplimiento

La Ley Antifraude en España tiene como objetivo combatir el fraude fiscal mediante el fortalecimiento de la inspección tributaria. Establece la obligación de informar de manera detallada a la Agencia Tributaria, especialmente sobre transacciones electrónicas y operaciones con efectivo.

Las empresas deben adaptar sus sistemas contables para cumplir con estas regulaciones. El incumplimiento puede resultar en sanciones y multas significativas. Por ello, contar con un software de facturación y auditoría que facilite el cumplimiento es crucial para evitar problemas legales, optimizar la transparencia y reducir el riesgo de auditorías.

Sistema Verifactu: Requisito Clave del Software de Facturación

Uno de los requisitos fundamentales que deben cumplir los sistemas de facturación para ajustarse a la Ley Antifraude es la integración con el sistema Verifactu. Este sistema garantiza que cada factura generada quede registrada de forma automática y segura en los sistemas de la Agencia Tributaria, evitando alteraciones posteriores. Verifactu actúa como un mecanismo de control que asegura la trazabilidad y autenticidad de los documentos emitidos, ofreciendo a las empresas una herramienta esencial para el cumplimiento normativo y reduciendo significativamente el riesgo de sanciones.

Puntos Clave de la Ley Antifraude

Software de Facturación Homologado

La ley exige que los programas de facturación garanticen la integridad, conservación, accesibilidad, legibilidad, trazabilidad e inalterabilidad de los registros. Además, prohíbe el uso de software de doble uso que permita llevar una contabilidad paralela.

Fechas

El pasado 28 de octubre de 2024 marcó el inicio oficial del proceso de adaptación de los sistemas de facturación, tanto para desarrolladores de software como para empresas y autónomos, con la publicación de la correspondiente Orden Ministerial. Este documento establecía el 1 de julio de 2025 como la fecha límite para cumplir con los nuevos requisitos técnicos exigidos por la Ley Antifraude. No obstante, tras un análisis detallado del contenido de la Orden, se pueden extraer las siguientes conclusiones:

  • 29 de julio de 2025 : Último día para que los desarrolladores y proveedores de software de facturación adecúen sus sistemas a los requisitos establecidos por la normativa antifraude. A partir de ese momento, únicamente podrán comercializarse soluciones que cumplan con las especificaciones técnicas exigidas por la ley.

  • 1 de enero de 2026 : Las empresas (personas jurídicas) estarán obligadas a utilizar un sistema facturación que cumplan con las soluciones normativas establecidas en la Ley Antifraude y en el Reglamento VeriFactu.

  • 1 de julio de 2026 : Los autónomos (personas físicas) deberán adoptar soluciones de facturación que cumplan con los requisitos de la Ley Antifraude y del Reglamento VeriFactu.

Código QR
  • Las facturas deben incluir un código QR para que puedan verificarse online desde la sede de la AEAT.
  • En facturas electrónicas, se puede mostrar el contenido del QR en lugar del gráfico.
  • También deben llevar la leyenda «Factura verificable en la sede electrónica de la AEAT».
Verifactu

VERI FACTU es un sistema que permite a Hacienda comprobar que las facturas son auténticas y no han sido modificadas. Para ello, los programas de facturación deben poder envíar automáticamente todos los datos a la Agencia Tributaria a través de este sistema.

Sanciones Elevadas

Las multas pueden alcanzar hasta 150.000 euros por cada ejercicio económico incumplido, subrayando la importancia de cumplir con los nuevos requisitos.

¿Cómo cumplir con la Ley Antifraude?

Para garantizar el cumplimiento de la Ley Antifraude, las empresas deben adoptar un software de facturación homologado y compatible con Verifactu. Estas soluciones tecnológicas aseguran la transmisión automática de facturas a la Agencia Tributaria, evitando sanciones, optimizando la transparencia fiscal y reduciendo el riesgo de errores humanos. Esto facilita enormemente el trabajo de asesorías fiscales, ofreciendo un entorno seguro y eficiente.

a3ERP

Gestión empresarial completa para pymes en una sola solución.

a3innuva ERP

Contabilidad y facturación online para despachos y empresas.

a3factura

Facturación online simple, rápida y pensada para autónomos.

a3asesor Ges

Gestión de clientes y tareas del despacho de forma eficaz.

¿Eres asesor? ¿Necesitas ayuda para informar a tus clientes?

El Plan ICE es para ti

El Plan ICE (Iniciando tu Camino al Éxito) está diseñado para ayudar a las asesorías a poner al día a sus clientes sobre los cambios necesarios en sus sistemas de facturación debido a la Ley Antifraude . En este plan, organizamos un webinar para que los asesores no tengan que preocuparse por nada más que en brindar sus conocimientos y servicios de valor a sus clientes. Así, las asesorías pueden ofrecer un apoyo completo y personalizado, asegurando el cumplimiento de la normativa sin complicaciones. El Plan ICE refuerza el valor de los asesores y les facilita la transición a los nuevos requisitos legales.

Comienza tu camino al éxito con iUNiS Digital Group